Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 13 junio, 2025

Mallorca Live Festival 2025 (Primera Jornada)

Fotografías de José Luis Luna y Luis Sergio Carrera
Crónica de Víctor M. Conejo y Annalisa Marí Pegrum
Mallorca Live Festival 2025 (Primera jornada) - Nathy Peluso - Mallorca Music Magazine

Palma, jueves 12 de junio de 2025

Peligrosa Peluso

La argentina apabulla con su colosal personalidad escénica en una primera jornada del Mallorca Live Festival gobernada por Teo Lucadamo, Nico B, Jordan Boyd y Jane Fitz, donde también entusiasmaron Dorian, Antònia Font, Dxtergeist y DMASSO

 Por Víctor M. Conejo y Annalisa Marí Pegrum
 José Luis Luna y Luis Sergio Carrera (ver galería)

Un año más, los gallos, las gallinas y los coches de la Guardia Civil han acompañado a los asistentes al Mallorca Live Festival. Como si de una imagen de la cuenta de Instagram @mallorcaisdead se tratara, el evento musical más importante de Balears en 2025 se ha estrenado rodeado de aves y picoletos. Por suerte, el despliegue policial de este año ha sido más reducido que el del año pasado, dejando respirar a parte de los miles de asistentes que han inaugurado la cita en su primera jornada.

Quienes hemos llegado pronto queríamos bailar, y lo hemos conseguido en el escenario Es Jardí con uno de los finalistas de la última edición del concurso Pop Rock de Palma: Dxtergeist. Hubo seguro quien se recorrió la isla para ver a este cantante, representante de músicas urbanas con frescos toques brasileños, y desde luego no ha defraudado. Los primeros conciertos bajo el sol abrasador son a menudo los más sorprendentes.

Casi a la misma hora mereció ruido el tocayo VGomez porque fluyó del copón. Se las sabe casi todas, y soltando temas propios y colabos, tanto suyas como de otra gente, demostró jerarquía también en músicas urbanas, las suyas más traperas. Normal que el Flakko dijera «con este quiero hacer un tema». La armada local que pudimos gozar (¡malditas coincidencias horarias!) contó también con Psideralica, puro poderío en la puesta en escena. Cuota metalera del día con solera al sol y jurisdicción en el sonido.

En el Escenario Radio3 el concierto de Nico B nos ha lanzado a un mundo de rancheras y techno en el que un público reducido pero entregado ha bailado sus temas más bailongos. «No necesito un coro» ha dicho el representante del nuevo pop en España, y era verdad. «Vamos a bailar un poco, hombre» y el máster de música fusión de electrónica, hip hop, soul, R&B y funk nos ha deleitado. «Soy un artista muy pequeño» pero quienes le seguimos no lo hemos sentido así. Elegancia y bailoteo perfectos.

Decayendo ya la solana, el popismo vitalista y la melancolía de grandes almacenes de Natalia Lacunza triunfó porque ese canon llena Wizinks. No es demérito sino perspicacia, como reconocieron los primeros coros masivos oídos hasta el momento. En el escenario La Plaza by Sa Fonda una imponente Gina Jeanz ha hecho bailar al público: la DJ de origen namibio y residente en Zúrich ha ofrecido un set magnético con toques de electrónica, afro house, deep house, indie, dance y funk. No se podía esperar menos de este escenario.

De ahí otra vez a Es Jardí para ver a Diego Izquierdo, aka Al Safir, otro veinteañero originario de la Sierra de Madrid. Ah, que las hordas de pre-pseudo-post-adolescentes se dirigían aquí, ok. Versos como «Cállate mujer» o «Te follo de lado» han dejado constancia del estilo de hip hop, heredero de Natos y Waor que se iba a escuchar aquí.

De vuelta en el escenario Radio3, el veinteañero Teo Lucadamo (hijo de alguien famoso) ha deleitado con su rap jazzero y un flow único de quien es capaz de hacer rimar conceptos antepuestos a priori rozando a veces lo absurdo, como «Puede que haya consumido demasiao’ Pornhub / Y ahora lo que necesito es un amor old school». Algunos problemas técnicos no han impedido disfrutar de su desfachatez y frescura sin par, hasta culminar en uno de sus mayores hits: «Slip». Los extremeños Sanguijuelas del Guadiana han deleitado y sorprendido con su rock and roll autotuneado y rural. Con tan solo 45 minutos de concierto han conseguido conectar con el público desde el principio.

En el olimpo del jueves habita una sola diosa indiscutible: Nathy Peluso. Estuvo imperial. No le hicieron falta ni alardes audiovisuales ni armar una banda kilométrica (actuó en formato ortodoxo de guitarra, bajo, batería y teclado, más tres bailarines esporádicos), porque desarrolló sobre el escenario una personalidad musical y artística sencillamente aplastante. Amplísima, desde el acervo setentero de la Fania hasta las barras de callejón contemporáneo, desde la sentimentalidad pop al caderismo latino. Su bolaco generó peligro merecido: que al evento le cambien el nombre por «Peluso Live Festival».

Con el aparato escénico más potente hasta el momento en formato multipantalla a dos niveles, Dorian recolectaron cotas de emoción con sus medios tiempos oscurecidos, y ya llevan más de veinte años así. Tuvieron el detalle de recordar anteriores visitas a Muro, Moscari o Palma. En la misma liga de los infalibles encajan sempiternamente Sidonie, siempre disfrutones disfrutables y siempre adoradores aventajados de Brian Wilson.

María Escarmiento conquistó porque salió marrullera como le pedía la hora. Anfetamínica creíble, con Lacunza como invitada especial para versionar a Aitana. Por momentos Caribe Mix 2025, y no es queja. Nicola Cruz ya suena añejo, aunque aún vigente. Chamán de las músicas del mundo, nuevas o viejas pero siempre límpidas, se ajustó lo justo el outfit fiestero.

Antònia Font viraron al buen equilibrio de cadencia y decibelio, incluidos algunos de los pasajes con más adrenalina que les hemos visto en los últimos años. Son clásicos porque no todo el mundo tiene veintisiete temazos, o treintaicinco, o cuarentaitrés. Trajeron probablemente los mejores visuales del día. En el anecdotario acertadamente empático, Debon se bajó un par de veces a bañarse de público.

De vuelta en el escenario La Plaza by Sa Fonda, la DJ británica Jane Fitz, recién pasada por el Primavera Sound, ha ofrecido un set ecléctico que ha tocado house, techno, viajes cósmicos y hasta balearic beats. Ganó título: jefaza de la cabina de la jornada.

Varry Brava llenaron la noche de pop de mañaneo colorista. Buenrrollismo ideal para ir cerrando un festival. Con DMASSO hemos perdido la cuenta de los bolazos que les hemos visto. Qué capacidad de conexión analógica y seducción digital tiene su house pop emocional. Además hubo plus con la portentosa Sara Mingolla invitada al teclado. Para clausurar, el culmen populista de las fiestas temáticas Bresh. Siempre eficaz en su fórmula gigantista en todo, músicas, osos de peluche y patos de goma. La hiperaudiencia más joven quedó satisfecha, y hasta mañana.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Fotógrafo de la escena musical española y local desde 2010.
Colaborador de festivales y revistas de ámbito nacional, ha expuesto en diversas ciudades españolas y en el extranjero.
Fotógrafo en Mallorca Music Magazine.

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

Filóloga, traductora y ex-activista cultural, pero eso es lo de menos. Ha escrito para lecool, 40putes, nosaltres y otros fanzines y periódicos de dudosa reputación. Empezó a apasionarse por la música en directo mientras trabajaba sirviendo copas en el Jarana, y a día de hoy es profesora y tiene gustos musicales parecidos a los de sus alumnos, lo cual le preocupa.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: